Constitucionalismo | Hispaverso

Asociaciones hispanistas piden a Exteriores que priorice el español en sus cancillerías.

Escrito del Protocolo de Santa Pola al ministro de Asuntos Exteriores de España, ante el pseudoengaño de la embajada española en el Cairo, en el que se solicita un refuerzo de la promoción del español, priorizando su uso en todos los actos y eventos organizados por las embajadas y consulados de España en el extranjero. Firmar el documento.

Excelentísimo Sr. ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno:

Por medio de la presente, las asociaciones abajo firmantes integradas en la Plataforma Protocolo de Santa Pola, deseamos expresar nuestra preocupación y presentar una queja formal en relación con ciertos acontecimientos recientes que consideramos perjudiciales para la promoción y el prestigio de la lengua española oficial del Estado, según el Artículo 3.1 de nuestra vigente Constitución, del idioma español en el ámbito internacional. Como ciudadanos comprometidos con la defensa de nuestra lengua y tradiciones, nos vemos en la obligación de señalar lo siguiente:

1.- Incidente en la Embajada de España en El Cairo (Egipto):

Recientemente, hemos tenido conocimiento de que la Embajada de España en El Cairo invitó a diversos dirigentes, periodistas e instituciones locales a un acto en el que se proyectaría una película presentada como "española". Sin embargo, la película en cuestión (“Tender Metalheads”) estaba en catalán, no en español y con subtítulos en inglés. Consideramos que esta situación constituye una forma de publicidad engañosa, ya que se promocionó como un evento cultural en español, cuando en realidad no lo fue. Esto no solo genera confusión, sino que también desvía la atención de uno de los objetivos primordiales de una embajada española en el extranjero: promover el único idioma oficial español como lengua vehicular de nuestra cultura y nuestra identidad nacional e internacional.

2. Promoción del español frente a otras lenguas cooficiales:

Entendemos que España es un país plurilingüe y que lenguas como el catalán, el valenciano, el gallego y el vascuence forman parte de nuestro patrimonio cultural, pero sólo son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas. No obstante, creemos firmemente que, en el ámbito internacional, el idioma español debe ser priorizado, dado que es hablado por más de 600 millones de personas en todo el mundo, es una de las lenguas más importantes a nivel global, y la única oficial en todo el territorio nacional. La promoción de otras lenguas cooficiales en eventos internacionales, en detrimento del español, nos parece inapropiada, y contraproducente para los intereses de nuestro país.

3. Preocupación por intereses ocultos:

Observamos con preocupación que existen movimientos políticos y organizaciones dentro de España que buscan desvincular a ciertas regiones de su identidad española, enalteciendo el uso de lenguas cooficiales. Si bien respetamos la diversidad lingüística, consideramos que estos movimientos pueden tener intereses ocultos que van en contra de la unidad nacional y la proyección internacional del español, como también realiza el Instituto Cervantes. Ejemplos recientes, como la injerencia en Brasil por parte de Italia, Francia y Alemania para evitar la inclusión del español en los planes de estudio, refuerzan nuestra preocupación.

Por todo lo anterior, solicitamos que se tomen las siguientes medidas:

  • Investigación del incidente en la Embajada de El Cairo: Que se aclaren las circunstancias que llevaron a la proyección de una película en catalán en un evento promocionado como "español", y que se establezcan protocolos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
  • Refuerzo de la promoción del español: Que se priorice el idioma español en todos los actos y eventos organizados por las embajadas y consulados de España en el extranjero, garantizando que nuestra lengua sea el eje central de nuestra proyección cultural.
  • Defensa de la unidad lingüística: Que se tomen medidas para evitar que intereses políticos o ideológicos afecten la promoción del español en el ámbito internacional, y que se refuerce la imagen de España como un país unido en su diversidad, pero con una lengua común que nos representa.

Confiamos en que, como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación comprenderá la importancia de estas cuestiones y actuará en consecuencia para proteger y promover el idioma español como uno de los pilares fundamentales de nuestra identidad nacional y nuestra proyección internacional.

Agradecemos de antemano su atención a este asunto y quedamos a la espera de su respuesta.
Atentamente.
Protocolo de Santa Pola
20 de febrero de 2025
Ver la carta original

Asociaciones firmantes:

  1. Asociación HABLAMOS ESPAÑOL (España)
  2. Fundación GUSTAVO BUENO (España)
  3. Fundación DENAES (España)
  4. Asociación AMIGOS de la HISPANIDAD (España).
  5. Asociación HISPAUNIDAD (España).
  6. Asociación COMUNIDAD HISPANISTA (Argentina).
  7. Asociación COLOMBIA HISPÁNICA (Colombia).
  8. Asociación ONG UNAHIS (España).
  9. Asociación HISPANISMO CHILE (Chile).
  10. Asociación DESPERTAR HISPANO (España e Hispanoamérica).
  11. Asociación MISIÓN HISPANA (España).
  12. Asociación CÍRCULO HISPANISTA DE GRANADA (España).
  13. Asociación VANGUARDIA ESPAÑOLA (España).
  14. Asociación CÍRCULO CULTURAL HISPANISTA DE MADRID (España).
  15. Asociación IDIOMAS Y EDUCACIÓN (España).
  16. Asociación para la creación de MUCAIN (España).
  17. Asociación REUNIFICACIONISTAS (España).
  18. Asociación CULTURAL HISPANISTA DEL PERÚ (Perú).
  19. Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE (Colombia).
  20. Asociación HISPANIC AMERICA 250 (España).
  21. Asociación CULTURAL PLUS ULTRA (España).
  22. Instituto paraguayo de Estudios Sociales IPES (Paraguay).
  23. Universidad FASTA (Argentina).
  24. Asociación Laus Hispaniae (España).
  25. Asociación BERNARDO DE GÁLVEZ (España).
  26. Fundación Horacio Ducharne (Venezuela).
  27. Asociación CONOCIMUNDO (Colombia).
  28. Asociación UNIDAD HISPANISTA (España).
  29. Asociación BLAS DE LEZO. España.
  30. Asociación para la reconstrucción SAN JUAN NEPOMUCENO (España)
  31. Asociación PUERTAS ABIERTAS AL MUNDO HISPANO (España)
  32. PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA HISPANIDAD (España).
  33. Asociación EL CRITERIO (España).
  34. SOCIEDAD DE ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS (SEC) Kosmos-Polis. España.
  35. Asociación CÍRCULO QUITENSE. Ecuador.
  36. COMISIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS (CIH) España.
  37. Asociación CONTRA ARMADA (España)
  38. Asociación HISTORIA MAJADAHONDA (España)
  39. CÁMARA DE COMERCIO PARA LATINOAMÉRICA de Francia.
  40. Círculo Hispanista Complutense (España)
  41. Asociación Oviedo21 (España)
  42. Plataforma Iniciativa 2028 (España)
  43. Fundación Sociedad Civil (España)
  44. CISCUVE (Centro de Investigaciones Socio Culturales de Venezuela)
  45. Vanguardia Mexicana
  46. Asociación Tritium Autrigonum
  47. Vanguardia Colombiana