Cívico-militar

Efectivos del Ejército de Tierra se adiestran para la Antártida en el Pirineo leridano

2025-04-09-Antartida-Pirineo-Lerida-1w

En el Valle de Arán y en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio (Lérida) los militares perfeccionan sus conocimientos teóricos y prácticos para la operación en el exterior más antigua del Ejército de Tierra.

La Campaña Antártica del Ejército de Tierra

  • Ejemplo de colaboración entre científicos y militares. 
  • La actividad se enmarca dentro de su preparación de cara a la próxima misión en el continente helado.

Del 31 de marzo al 4 de abril, once integrantes que formarán parte de la dotación de la XXXIX Campaña Antártica (CA) del Ejército de Tierra (ET) se han concentrado por primera vez, en las inmediaciones del Valle de Arán y en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Lérida, para iniciar su preparación de cara a la próxima misión en el continente helado.

Los efectivos de la Campaña inician su preparación mejorando sus conocimientos en condiciones de frío y con nieve y/o hielo. Ello les permitirá desenvolverse, con las necesarias medidas de seguridad, por el terreno montañoso que se van a encontrar en la Antártida.

Partirán hacia el continente helado en el verano austral.

Temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, vientos que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora y el riesgo de vivir junto a un volcán activo, son las condiciones que tendrán que soportar los militares del Ejército de Tierra, componentes de la Campaña Antártica del Ejército de Tierra, que partirán hacia el continente helado en el verano austral y, mientras tanto, están siendo adiestrados para hacer frente a las condiciones climáticas más extremas.

Su destino será la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”, situada en la Isla Decepción, en el archipiélago de las islas Shetland del Sur, a escasos cien kilómetros al norte del continente antártico y a más de mil de la costa sudamericana más próxima. En el grupo hay especialistas en comunicaciones por satélite, mantenimiento, navegación, alimentación, medio ambiente, movilidad en nieve o medicina.

Durante estas jornadas están recibiendo formación teórica y práctica sobre normas de seguridad, primeros auxilios, utilización del GPS, nudos, empleo de material específico de montaña (raquetas, piolets, crampones), anclajes en nieve, recuperación en grietas y montaje de tiendas.