Editorial

«Andalucía por sí, para  España y la Humanidad».

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
2025-02-28-Dia-Andalucía-1w
photo_camera Las imágenes centra e izquierda corresponden al rincón andaluz del Pueblo Español de Barcelona, A la derecha, el Balcón de Europa, en Nerja (Málaga).

«Andalucía por sí, para España y la Humanidad».

Este es el lema que figura en el escudo de Andalucía, expresa el espíritu de autonomía de Andalucía dentro de España y su contribución al mundo. Por sí: por su identidad. Para España: por su relevante papel dentro de la unidad de España. Y la Humanidad: por su vocación universal. Es un lema cargado de significado histórico y político, que simboliza el sentimiento andaluz de pertenencia y orgullo.

«Andalucía no es donde acaba Europa. Es donde empieza».

Esta frase fue acuñada por una marca comercial [Cruzcampo] que supo enfocar inteligentemente la idea de ver Andalucía como un lugar de inicio, no del supuesto final que sugiere su condición geográfica de ser el extremo sur de Europa.

Andalucía ha sido históricamente un puente entre Europa, África y el Mediterráneo, con influencias romanas, árabes, judías y cristianas que han dejado una huella profunda en su cultura, arquitectura y tradiciones.

Andalucía como un punto de encuentro entre continentes y culturas fue el corazón de Al-Ándalus y un centro de conocimiento en la Edad Media. Su cercanía con África y su conexión con el Atlántico y el Mediterráneo la convierten en un punto estratégico. Fue desde donde partieron los grandes exploradores que hicieron posible la Hispanidad, contribuyendo a la expansión europea.

Orgullosos de ser andaluces y españoles a la vez

Andalucía es una de las regiones de España donde el sentimiento de españolidad es ampliamente compartido por la mayoría de su población. Aunque posee una identidad cultural propia muy marcada, esto no se percibe como un elemento contrario a su pertenencia a España, sino como algo complementario.

Andalucía ha sido clave en la historia de España, desde la Reconquista hasta la exploración de América, con figuras como Cristóbal Colón o los conquistadores extremeños y andaluces. Durante la monarquía de los Reyes Católicos, la toma de Granada en 1492 marcó la unificación del territorio español.

En Andalucía no existe un nacionalismo que busque la separación de España, a diferencia de regiones con movimientos independentistas marcados (como Cataluña o el País Vasco). El sentimiento andaluz se basa en su autonomía, sin rechazar la identidad española. El referéndum del 28 de febrero de 1980 equiparó Andalucía a Cataluña, el País Vasco y Galicia. Sin embargo, el objetivo no era separarse de España, sino tener un reconocimiento dentro del Estado.

El uso de la bandera de España en Andalucía es común en celebraciones, ferias y eventos deportivos y su himno, con la frase antes mencionada para España y la Humanidad, refuerza un vínculo con una nación común española.

Andalucía ha sido cuna de grandes escritores, artistas y pensadores españoles, como Federico García Lorca, Antonio Machado o Velázquez, y el flamenco, la gastronomía y las ferias son expresiones culturales que, aunque profundamente andaluzas, se celebran en toda España.

Los andaluces suelen sentirse orgullosos de ser andaluces y españoles a la vez, algo que se refleja en su historia, cultura y tradiciones.

Desde Salir al Aire deseamos un feliz día de Andalucía a todos los que se sienten andaluces, tanto a los que viven en su tierra natal como a aquellos que residen en cualquier rincón del mundo, en especial a los que vinieron en su día a Cataluña y aquí encontraron su hueco para prosperar. Andalucía es sentimiento, cultura y orgullo, esté donde esté su gente.

Vídeo (en inglés): Campaña que rinde homenaje a la riqueza cultural y patrimonial de Andalucía, a través de una narrativa visual y sonora que cuenta en esta ocasión con la participación del compositor Hans Zimmer, que lleva la acción a un nuevo nivel sensorial capaz de transmitir emociones y encapsular la esencia del destino.

Más en Portadas
Comentarios