Opinión

En Europa no veo ninguna voluntad política de hacer lo que corresponde.

En la UE hay solamente dos tipos de países: los pequeños y los que todavía no se han dado cuenta de que son pequeños.

2025-03-29-Arenas-1w

Ana Palacio hace un buen diagnóstico (El Mundo 22/03/2025). Hay que actuar. Sí; pero, ¿cómo?

Por desgracia -ya añado yo- no veo ninguna voluntad política de hacer lo que correspondería en estos tiempos: federalizar la UE, dotarla de capacidad presupuestaria directa, crear un ministerio europeo de defensa y, a partir de ahí, tener una política exterior de verdad.

Mi impresión es que ni los portugueses ni los españoles ni los belgas, holandeses, irlandeses, suecos, daneses, croatas, polacos, húngaros, griegos, malteses, estonios, lituanos, letones, checos, eslovacos, eslovenos, chipriotas, finlandeses, austriacos, luxemburgueses, búlgaros, rumanos, franceses o alemanes tenemos la capacidad para controlar nuestro futuro al margen de los demás. El conjunto de los europeos, en cambio, aún sí tenemos esa capacidad.

Probablemente en una década ya no será así. Ahora mismo ya es verdad que en la UE hay solamente dos tipos de países:

  • Los pequeños.
  • Los que todavía no se han dado cuenta de que son pequeños.

En diez años la propia UE podrá ser demasiado pequeña para hacer frente a un mundo que, quizás, sea profundamente hostil.

Comentarios