Segunda edición de las jornadas Hispanoamérica, un futuro compartido, organizadas por la productora López-li Films (José Luis López-Linares), Unidos por la Historia y la Fundación Rafael del Pino.
Durante dos días se abordará el patrimonio artístico hispanoamericano hasta los grandes hombres y mujeres que hicieron posible la creación de una de las organizaciones políticas más prósperas de la historia o los retos que afronta la comunidad hispana en el futuro como potencia internacional.
Lugar.- Auditorio Rafael del pino. C/ de Rafael Calvo, 39A, Chamberí, Madrid.
Colaboran: Comunidad de Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja.
Día 20 de marzo, jueves, a las 7 de la tarde.
- 19 h.- Bienvenida. María del Pino, José Luis López-linares y Beatriz Paredes Camuñas.
- 19:15 h.- Mesa I. Estados Unidos, nación hispanoamericana. Con Gonzalo Quintero y Manuel Lucena Giraldo. Modera, Maite Rico.
Día 21 de marzo:
- 10 h.- Bienvenida. Presentan: Beatriz Paredes Camuñas, Ana Zabía de la Mata y Carlos Khevenhüller-Metsch.
- 10:15 h.- Mesa II. La virgen de Guadalupe en Estados Unidos. Con Lorenzo Carrasco y Elisa Quijeiro. Modera: Beatriz Paredes.
- 11:30 h.- Desayuno
- 12 h.- Mesa III. Arte y pensamiento virreinal. Con Alfonso Miranda Márquez y Mauricio Novoa. Modera Modera: Ana Zabía de la Mata.
- 13:15 h.- Mesa IV. Identidades hispanas en Texas, Luisiana y California. Con Alfonso Borrego, Michael Henderson y Carlos Zacarías (Hispanidad Translation). Modera, Martha Vera.
- 16:30 h.- Mesa V. Héroes y santos, centinelas del futuro. Con Carlos Cremades y Adelaida Sagarra Gamazo. Modera, Carlos Leáñez Aristimuño.
- 18 h.- Mesa VI. Moctezuma, una historia mestiza. Con Ituriel Moctezuma Romero y Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma. Modera, Antonio Cordero.
- 19:30 h.- Clausura.
Se celebran la II edición de las jornadas Hispanoamérica, un futuro compartido en torno a la película We the Hispanos, la raíz hispana de Estados Unidos. Desde el extraordinario valor del patrimonio artístico hispanoamericano hasta los grandes hombres y mujeres que hicieron posible la creación de una de las organizaciones políticas más prósperas de la historia o los retos que afronta la comunidad hispana en el futuro como potencia internacional, con especial foco en los Estados Unidos, cuya raíz es indudablemente hispana.
La película, que sigue la estela de España, la primera globalización e Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, anteriores proyectos de José Luis López-Linares, es una oportunidad para poder transmitir y dar a conocer nuestra Historia en común con un mensaje veraz. La película celebra la riqueza de nuestra herencia hispanoamericana, destacando la belleza y la profundidad cultural compartida entre Estados Unidos y la Hispanidad a través de la música, la literatura, la arquitectura, la pintura y la escultura.
Fuente.- Posmodernia.