Constitucionalismo

21-F.- Conferencia 'Inmigración, el debate imposible'

La Fundación DENAES y la asociación Somatemps promueven esta conferencia-coloquio para tratar sobre la inmigración, un tema de múltiples aristas que, en vez de debatir con datos y soluciones equilibradas, se convierte en un arma arrojadiza que genera una alta polarización.
2025-02-21-Conferencia-Denaes-Somatemps-1w

Convocatoria.

  • Actividad.- Conferencia coloquio.
  • Título.- Inmigración, el debate imposible.
  • Convoca.- Fundación DENAES y asociación Somatemps.
  • Lugar.- En Barcelona, Hotel Sylken Sant Gervasi. C/ Sant Gervasi de Cassolas, 26.
  • Participan:
    • Alicia Tomás [@aliciaterrassa], portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Terrassa.
    • Sergio Macián [@sergio_macian], diputado de VOX en el Parlament de Catalunya
    • Josep Alsina [posmodernia], doctor en Filosofía e Historia de la Ciencia, miembro de Somatemps.

Reflexión

El debate sobre la inmigración es complicado porque toca aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, cada uno de ellos con múltiples aristas. También es un tema de identidad y valores que se interpretan de manera diferente según la ideología de cada cual.

Algunos argumentan que la inmigración es necesaria para el crecimiento económico y el sostenimiento de sistemas de pensiones en países con baja natalidad. Otros, en cambio, ven problemas en la integración cultural y el impacto en los salarios de los trabajadores locales. Ambos lados pueden tener algo de razón, pero en vez de debatir con datos y soluciones equilibradas, el discurso se convierte en arma arrojadiza que genera una alta polarización.

Parece que hay dos posturas extremas: por un lado, quienes la ven como una amenaza económica, cultural y de seguridad, y por otro, quienes la defienden como un derecho humano y una fuente de riqueza y diversidad. En el medio hay mucha gente con matices, pero el discurso público suele radicalizarse, especialmente en redes sociales y en la política.

Muchas soluciones terminan siendo parches temporales o generan más problemas de los que resuelven. Algunas razones por las que las políticas migratorias suelen ser ineficaces son:

  1. Falta de consenso político: Los gobiernos cambian y con ellos las políticas migratorias, lo que impide estrategias a largo plazo.
  2. Desconexión con la realidad: Se diseñan políticas desde un enfoque teórico o ideológico sin considerar las causas reales de la migración ni las necesidades del país receptor.
  3. Medidas extremas: Algunas soluciones son demasiado restrictivas (como muros o criminalización de migrantes), lo que no detiene la migración pero la hace más peligrosa. Otras son demasiado permisivas sin planificación, lo que genera problemas de integración.
  4. Falta de cooperación internacional: Los países de origen, tránsito y destino no coordinan bien sus políticas, lo que agrava el problema en lugar de resolverlo.
  5. Factores externos: Guerras, crisis económicas, cambio climático y violencia impulsan la migración más allá de lo que cualquier política puede controlar.

Más en Agenda
Comentarios