Agenda

27-E.- Estreno del documental 'Cataluña ambigua'. 40 años de nacionalismo en Cataluña.

Convocatoria:

  • Actividad.- Proyección de una película.
  • Título.- Cataluña ambigua, de José Antonio López Espinosa.
  • Día y hora.- Miércoles, 27 de febrero de 2025, a las 8 de la tarde.
    • Único pase.
  • Lugar.- En Barcelona, Cinemes Girona. C/ Girona, 175.
  • Entradas.-
    • A partir del 13 de febrero.
    • A través del sitio web www.cinemesgirona.cat de la sala.
    • Importe.- 5 euros.
  • Asistirán. Las personas que han participado en el documental aportando su criterio.

Cataluña ambigua es un largometraje documental que habla sobre los cuarenta años de nacionalismo en Cataluña:

  • El apoyo que el franquismo recibió de la burguesía catalana, los distintos gobiernos de España cómplices con el nacionalismo catalán, la izquierda y su relación estrecha con el mismo, el modo de actuar con la inmigración y el urbanismo segregador de Barcelona. Además de otras curiosidades sobre la relación del club de fútbol Barcelona con el franquismo y la historia del Real Madrid con la República.

El documental intenta que el espectador tenga una visión abierta y sin perjuicios, ya que desvela una realidad idílica catalana incompatible con los hechos, al poner de manifiesto lo que ocultan los nacionalistas catalanes de su dudoso pasado, más bien antagonista de la igualdad y la libertad.

Participan:

  • Ana Losada, presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB)
  • Iván Teruel, profesor y escritor.
  • Antonio Robles, profesor, escritor y periodista.
  • Félix Ovejero, doctor en Economía, escritor.
  • Ángel Bahamonde, catedrático de Historia de la Universidad Carlos III.
  • Óscar Uceda, licenciado en Historia.
  • José Luis Oyón, experto en urbanismo histórico.

Resumen de los temas desarrollados:

  • Inmigrantes: Se explica la verdad sobre estas personas y no se elimina la memoria represiva que han sufrido siempre, como sucedió durante el franquismo, la República y también en el periodo democrático, donde fueron expulsados, deportados, detenidos y encarcelados en Barcelona y otras ciudades.
     
  • Franquismo en Cataluña: Rompe la idea de que el franquismo era muy malo en España, pero en Cataluña los franquistas catalanes hicieron cosas buenas. La idea “túnel de tiempo” en Cataluña, que no se habla de ello.
     
  • El eterno Barça-Real Madrid: Se demuestra que no todos los del seguidores del Real Madrid y del franquismo fueron franquistas y los del Barça democráticos.
     
  • Nacionalismo catalán: El ilusorio significado de "ser catalanista"... ser del Barça, bailar sardanas y pertenecer a los Lluïsos, por ejemplo. Un habilidoso proceso que goza de gran prestigio.
     
  • Urbanismo: Sobre la existencia en Barcelona de una división social en el espacio urbano y la proliferación de tantas chabolas que duraron décadas.
     
  • República: Sobre los profundos enfrentamientos, trincheras, mitos y leyendas del periodo republicano en Cataluña.
     
  • Guerra civil: ¿ España contra Cataluña ?