Portadas

16-N.- Día Internacional del Flamenco. Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

En el vídeo, los alumnos de la escuela de danza de Araceli Hidalgo, Lucena (Córdoba), ofrecen unas escenas editadas con estilo y clase para mostrar su identificación con la celebración de este Día Internacional del Flamenco.


En noviembre de 2010 la UNESCO incluyó el flamenco en su lista representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, dando reconocimiento internacional a la música más representativa, rica y fascinante de España. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó declarar el 16 de noviembre Día del Flamenco en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Esta organización de las Naciones Unidas subrayó con su decisión la importancia que para Andalucía supone contar con una cultura musical propia que traspasa fronteras, algo que pocas regiones en el mundo pueden ofrecer. De igual modo, se destacó la doble vertiente del flamenco como una creación popular y como una actividad profesional basada en una disciplina artística exigente y compleja, cada vez más presente en los teatros de todo el mundo.

Cantes flamencos más representativos:

  • Alegrías. Canto animado y festero que en origen acompañaba el baile, muy típico de Cádiz. Está compuesto por dos versos en tonalidad mayor. Es fácil identificarlo por la introducción con el tirititrán tran tran.

  • Bulerías. Se trata del estilo más popular en la actualidad, en gran medida gracias a la labor de Camarón y Paco de Lucía. Interpretadas a gran velocidad (compás 3/4), tradicionalmente servía para cerrar las actuaciones. Se puede identificar por los palmeos que marcan el ritmo.

  • Fandangos. Uno de los cantes más antiguos, tiene sus orígenes en el siglo XVIII como danza cantada. Ofrece una gran cantidad de variantes locales (conocidos como fandanguillos) y es especialmente practicado en Huelva. Está compuesto por cuatro o cinco versos octosílabos y se distingue por un ritmo variable que acompasa el cante y la guitarra.

  • Seguiriyas. Máxima expresión del cante jondo, caracterizado por sus trágicas letras, su origen es remoto (según Manuel de Falla se remonta al cante ritual bizantino). Debido a su amalgama de ritmos puede parecer caótico y sus letras son trágicas. Es típico de Cádiz y Sevilla, y se distingue por el uso de ayes.

  • Soleares. Palo solemne, aglutina lo más representativo del cante flamenco. La letra se condensa en tres o cuatro versos octosílabos. Sigue la misma estructura que muchos cantes flamencos: introducción de guitarra, ayes de salida, cante de preparación, cante valiente y remate. Es difícil de identificar, ya que está presente en casi todos los cantes y es muy variado.

  • Tangos. De origen afrocubano, se adaptó al cante flamenco principalmente en Cádiz. Con una rítmica muy viva, se asentó gracias a la Niña de los Peines. Se puede identificar por las palmas acompañando al compás.

Mensaje de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC):
  • El flamenco, como expresión artística que combina música, canto y baile, es un símbolo de la riqueza cultural de Andalucía y una manifestación única que trasciende fronteras, emocionando a personas de todo el mundo.
     
  • Desde la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña, rendimos homenaje a esta joya universal que une tradición, pasión y creatividad. Nos enorgullece formar parte de la difusión y el mantenimiento de este legado vivo, que también florece en tierras catalanas gracias a nuestras comunidades.
     
  • Hoy, invitamos a todos a celebrar la esencia del flamenco, a descubrir su magia y a ser parte de esta herencia que pertenece a la humanidad. ¡Viva el flamenco!
@ccaamanueldefalla
Comentarios