Efemérides

Rumbo a la leyenda. Aniversario del descubrimiento de La Florida. 1513.

Juan Ponce de León parte con tres navíos en busca de la tierra de Bimini. El 27 de marzo de 1513, Domingo de Resurrección, avistaron tierra al noroeste de las Bahamas que bautiza con el nombre de La Florida, en honor a la Pascua Florida. Desembarcaron el 2 de abril.

2025-03-27-La-Florida-Ponce-Leon-1w

En 1493 Ponce se unió al segundo viaje de Colón participando en la conquista de La Española (hoy República Dominicana y Haití). En 1508 conquistó San Juan de Puerto Rico. Cuatro años más tarde decidió invertir gran parte de sus ganancias en explorar las tierras al norte de Puerto Rico.

Tras obtener un contrato del rey Fernando para explorar la isla de Bimini, Ponce armó tres navíos, bien provistos de gente y marineros y partió del puerto de San Germán (Puerto Rico) el 3 de marzo de 1513. El 27 de marzo, Domingo de Resurrección, avistó La Florida por primera vez, y el 3 de abril de 1513 tocó tierra en la que creyó que era una isla, a la que bautizó con el nombre de La Florida, en honor a la Pascua Florida como era conocida por los españoles ese Domingo de Resurrección.

También influyó la elección de ese nombre «…porque tenía muy linda vista de muchas y frescas arboledas, y era llana, y pareja». Relata Herrera, piloto de una de sus naves Herrera.

Hitos posteriores de la colonización de La Florida

1521.- Tras sufrir graves problemas económicos que exigieron hipotecar toda su fortuna, Ponce de León partió en su segundo viaje a La Florida, el 21 de febrero de 1521, desde Puerto Rico con dos carabelas, cincuenta caballos, doscientos hombres y algunos religiosos. Llega a lo que probablemente hoy sería la zona de Charlotte Harbor. Herido de gravedad en una batalla contra la tribu guerrera de los calusas, Ponce regresa a Cuba donde fallece a causa de la herida mortal.

1528.- Pánfilo de Narváez parte hacia La Florida. Cuatro supervivientes, entre los que se encuentran Alvar Núñez Cabeza de Vaca y un moro llamado Estebanico, permanecen con las tribus indias del sur y del oeste durante ocho años.

1539.- Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa el 25 de mayo. Muere en 1542. Los supervivientes llegan al actual México en septiembre de 1543.

1559.- Tristán de Luna y Arellano establece una colonia en Pensacola.

1562.- Una expedición francesa de hugonotes (protestantes) a bordo de tres navíos liderados por Jean Ribault explora la costa de La Florida y establece un asentamiento, al que llama Charlesfort, en la Isla de Parris en Carolina del Sur.

1565.- El 15 de marzo, el rey Felipe II nombra a Menéndez de Avilés gobernador y adelantado de La Florida y lo contrata para que establezca tres asentamientos permanentes.

1586.- El corsario inglés Francis Drake saquea e incendia San Agustín.

1607.- Los ingleses fundan la colonia de Jamestown.

1612.- Fray Francisco Pareja publica el Catecismo en lengua castellana y timucua, primera obra publicada en la lengua nativa de los pobladores de aquellas tierras.

1622.- Un huracán hunde ocho de los diez navíos españoles que zarpan hacia España, entre los que se encuentra el galeón Nuestra Señora de Atocha que se hundió en los Cayos de La Florida.

1672.- Comienza la construcción del castillo de San Marcos en San Agustín, la gran fortaleza española. Construida con lumaquelas (rocas sedimentarias compuestas de conchas y fósiles) de la Isla Anastasia, su edificación duró más de treinta años.

1763 - 1784.- La Florida queda bajo dominio británico. La región se divide en dos provincias: La Florida Oriental y La Florida Occidental.

1784 - 1821.- La Florida vuelve a estar bajo dominio español. El 22 de septiembre de 1819, por el Tratado Adams-Onís, pasa a ser territorio estadounidense. Dos años más tarde, en 1821, se lleva a cabo el traspaso formal.

1845.- La Florida es admitida en la Unión Norteamericana y se convierte en el Estado número 27 de los Estados Unidos de América.

Comentarios