El estudio, basado en un trabajo de campo desarrollado entre octubre de 2023 y mediados de 2024, revela datos preocupantes sobre el incumplimiento sistemático de la normativa sobre símbolos constitucionales y estatutarios.
Datos clave:
- Solo 160 de los 947 ayuntamientos catalanes (un 17%) cumplen plenamente la normativa: exhiben las banderas de España y Cataluña en condiciones legales y no presentan símbolos nacionalistas o partidistas en las fachadas de los consistorios.
- En 763 ayuntamientos (80%) no ondea la bandera de España.
- En 381 municipios (40%) tampoco exhiben la bandera catalana.
- En 97 consistorios exhiben la bandera estelada y en 62 muestran otros símbolos nacionalistas.
Resultado según partidos o coaliciones que gobiernan municipios en solitario:

Reportaje fotográfico de las fachadas de los ayuntamientos
De los 52 municipios con gobiernos de coalición, se ha constatado que 35 ayuntamientos incumplen la normativa y 17 la cumplen. El informe destaca que en los gobiernos compartidos donde participan Junts o ERC, la tendencia mayoritaria sigue siendo el incumplimiento.
Comparativa con los informes de 2021 y 2022
El informe de 2024 refleja una ligera pero significativa mejora en el cumplimiento de la normativa sobre símbolos oficiales respecto a años anteriores. En 2021, solo 125 ayuntamientos (13%) cumplían plenamente la ley. En 2022, ese número ascendió a 132 (14%). En 2024, son ya 160 los municipios que respetan las obligaciones legales, lo que supone un 17% del total.
Este avance, aunque modesto, está vinculado en buena medida a los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Estas elecciones supusieron un aumento notable en el número de ayuntamientos gobernados por el PSC, que es, según los datos, el partido con mayor número de consistorios que respetan la normativa sobre símbolos, pero no en porcentaje. De los 114 municipios en los que gobierna el PSC en solitario, en 66 se cumple la ley, lo que representa un 58% de cumplimiento. En Comú Podem respeta los símbolos en los 5 municipios en los que gobierna y el Partido Popular cumple en 4 de los 5 municipios.
En contraste, los partidos nacionalistas como Junts y ERC, que han perdido cuota de poder en varios municipios tras las elecciones, siguen protagonizando los mayores niveles de desobediencia. Tan solo un 9% de los ayuntamientos gobernados por Junts y un 6% de los controlados por ERC cumplen con la legalidad en materia de símbolos. La pérdida de poder municipal por parte de estos partidos se ha traducido, en muchos casos, en una normalización institucional que comienza a notarse en las fachadas de los consistorios.
Comarcas más cumplidoras e incumplidoras
- Las comarcas donde no ondea la bandera de España en ningún municipio son: Alt Camp, Alt Urgell, Berguedà, Garrigues, Garrotxa, Pallars Sobirà, Pla de l’Estany, Pla d’Urgell, Priorat y Ribera d’Ebre.
- La única comarca en la que todos los municipios exhiben la bandera de España es el Barcelonès.
- Solo cinco comarcas alcanzan un 50% o más de cumplimiento: Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Vallès Occidental (todas de Barcelona) y Vall d’Aran (Lleida).
Capitales de comarca que incumplen y que cumplen
- Capitales que no exhiben ninguna bandera oficial: Pont de Suert, Tortosa, La Bisbal, Sant Feliu de Llobregat, Berga, Moià, Amposta, Tremp, Sort, Tarragona y Granollers.
- Capitales que exhiben solo la señera catalana: Valls, La Seu d’Urgell, Vilanova i la Geltrú, Olot, Prats de Lluçanès, Banyoles, Mollerussa, Falset, Mora d’Ebre, Cervera y Solsona.
- Las capitales de comarca restantes cumplen con la normativa y exhiben ambas banderas.

Inacción institucional
Esta situación de sistemático incumplimiento de la normativa sobre símbolos, sin embargo no ha tenido una respuesta por parte de las autoridades gubernativas. Desde junio de 2018, ni la Delegación del Gobierno en Cataluña ni la Generalitat han emitido requerimientos a los ayuntamientos para que cumplan con la normativa de símbolos, a pesar de haber recibido más de 30 denuncias que afectan a 530 entidades locales. Esta dejación de funciones está siendo suplida por la labor de entidades cívicas como Impulso Ciudadano, que desde 2020 ha presentado más de 200 requerimientos y 17 recursos contencioso-administrativos con amplio éxito judicial.
Se trata de los siguientes ayuntamientos:
- Año 2020: Cardedeu y Sant Pol de Mar.
- Año 2022: La Garriga, Santa Eulàlia de Riuprimer, Seva, Centelles, Abrera, Collbató, El Papiol, Molins de Rei y Montblanc.
- Año 2023: Cabrils y Ripoll.
- Año 2024: Sant Esteve de Palautordera y Begues.
- Año 2025: Verges y Sant Sadurní d'Anoia.
Impulso Ciudadano propone
- Condicionar la financiación pública (fondos estatales, autonómicos y europeos) al cumplimiento de la normativa de símbolos.
- Sancionar personalmente a los responsables políticos que desacatan la ley.
- Empoderar a los secretarios municipales como garantes de la legalidad administrativa.
- Reactivar el control de legalidad desde la Delegación del Gobierno y la Generalitat, hoy completamente ausente.
‼️ El 83% de los ayuntamientos catalanes incumple la ley de símbolos: esteladas, ausencia de la bandera de España y propaganda partidista en instituciones públicas.
— Impulso Ciudadano (@Impulso_Ciudada) April 15, 2025
La desobediencia se ha normalizado mientras el gobierno de Sánchez mira hacia otro lado. ¡La ley no es opcional! pic.twitter.com/zILC5ede3H
José Domingo, presidente de la Impulso Ciudadanos durante la presentación del informe:
Los datos del incumplimiento generalizado siguen siendo muy preocupantes, no podemos permitir que siga normalizándose la desobediencia institucional en Cataluña.
El cumplimiento de la ley no es una opción, es un mandato.
La bandera de España y la de Cataluña deben ondear en todos los ayuntamientos porque así lo exige la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
Las autoridades deben entender que es profundamente antidemocrático favorecer desde el poder las posturas partidistas.
Lo que está ocurriendo es un ataque al Estado de derecho, promovido en su mayoría por fuerzas nacionalistas, que utilizan las instituciones como escaparate de propaganda.
Desde Impulso Ciudadano exigimos al Gobierno de España y al de la Generalitat que dejen de mirar hacia otro lado.
La democracia se asienta en el principio de legalidad y las normas se han de respetar.