En 1493 Ponce se unió al segundo viaje de Colón participando en la conquista de La Española (hoy República Dominicana y Haití). En 1508 conquistó San Juan de Puerto Rico. Cuatro años más tarde decidió invertir gran parte de sus ganancias en explorar las tierras al norte de Puerto Rico.
Tras obtener un contrato del rey Fernando para explorar la isla de Bimini, Ponce armó tres navíos, bien provistos de gente y marineros y partió del puerto de San Germán (Puerto Rico) el 3 de marzo de 1513. El 27 de marzo, Domingo de Resurrección, avistó La Florida por primera vez, y el 3 de abril de 1513 tocó tierra en la que creyó que era una isla, a la que bautizó con el nombre de La Florida, en honor a la Pascua Florida como era conocida por los españoles ese Domingo de Resurrección.
También influyó la elección de ese nombre «…porque tenía muy linda vista de muchas y frescas arboledas, y era llana, y pareja». Relata Herrera, piloto de una de sus naves Herrera.
Hitos posteriores de la colonización de La Florida
1521.- Tras sufrir graves problemas económicos que exigieron hipotecar toda su fortuna, Ponce de León partió en su segundo viaje a La Florida, el 21 de febrero de 1521, desde Puerto Rico con dos carabelas, cincuenta caballos, doscientos hombres y algunos religiosos. Llega a lo que probablemente hoy sería la zona de Charlotte Harbor. Herido de gravedad en una batalla contra la tribu guerrera de los calusas, Ponce regresa a Cuba donde fallece a causa de la herida mortal.
1528.- Pánfilo de Narváez parte hacia La Florida. Cuatro supervivientes, entre los que se encuentran Alvar Núñez Cabeza de Vaca y un moro llamado Estebanico, permanecen con las tribus indias del sur y del oeste durante ocho años.
1539.- Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa el 25 de mayo. Muere en 1542. Los supervivientes llegan al actual México en septiembre de 1543.
1559.- Tristán de Luna y Arellano establece una colonia en Pensacola.
1562.- Una expedición francesa de hugonotes (protestantes) a bordo de tres navíos liderados por Jean Ribault explora la costa de La Florida y establece un asentamiento, al que llama Charlesfort, en la Isla de Parris en Carolina del Sur.
1565.- El 15 de marzo, el rey Felipe II nombra a Menéndez de Avilés gobernador y adelantado de La Florida y lo contrata para que establezca tres asentamientos permanentes.
1586.- El corsario inglés Francis Drake saquea e incendia San Agustín.
1607.- Los ingleses fundan la colonia de Jamestown.
1612.- Fray Francisco Pareja publica el Catecismo en lengua castellana y timucua, primera obra publicada en la lengua nativa de los pobladores de aquellas tierras.
1622.- Un huracán hunde ocho de los diez navíos españoles que zarpan hacia España, entre los que se encuentra el galeón Nuestra Señora de Atocha que se hundió en los Cayos de La Florida.
1672.- Comienza la construcción del castillo de San Marcos en San Agustín, la gran fortaleza española. Construida con lumaquelas (rocas sedimentarias compuestas de conchas y fósiles) de la Isla Anastasia, su edificación duró más de treinta años.
1763 - 1784.- La Florida queda bajo dominio británico. La región se divide en dos provincias: La Florida Oriental y La Florida Occidental.
1784 - 1821.- La Florida vuelve a estar bajo dominio español. El 22 de septiembre de 1819, por el Tratado Adams-Onís, pasa a ser territorio estadounidense. Dos años más tarde, en 1821, se lleva a cabo el traspaso formal.
1845.- La Florida es admitida en la Unión Norteamericana y se convierte en el Estado número 27 de los Estados Unidos de América.
#TalDiaComoHoy en 1513 Juan Ponce de León descubre Norteamérica. https://t.co/mLIfcSzdYX pic.twitter.com/LzfVCZ4Xyq
— Historia del Nuevo Mundo ❌ (@histoNuevoMundo) April 2, 2018
La historia europea de los actuales Estados Unidos empezó un día como hoy de 1513.
— St. Augustine | La Florida (@FloridaEspanola) March 27, 2022
El español Juan Ponce de León llega a las costas de una península a la que pone nombre en honor al Día de la Pascua Florida. Y aquí seguimos.
¡Feliz día! ¡Viva la Florida española! pic.twitter.com/W5n7sQThTC
Hace 512 años los españoles descubrieron Florida.
— Convivencia Civica Catalana (@CCivicaCatalana) April 11, 2025
La Florida española se convirtió en un santuario a donde los afroamericanos huían de la esclavitud de los ingleses. En pueblos como Fuerte Mosé tenían reconocidos libertades y derechos.
Pero la de la leyenda negra es España. pic.twitter.com/I1aK1Kod7Z
17 de julio de 1821, España cede La Florida a los EEUU. Así es como acaba la presencia española en los territorios de Norteamérica.A día de hoy ha sido más tiempo española que Norteamericana. La Florida española fue un santuario para los esclavos huidos de las colonias inglesas. pic.twitter.com/4SUM3Agt3i
— thespanishlegacy (@thespanishlegcy) July 17, 2024
🇪🇸🇺🇸 Un 2 de Abril de 1513 el explorador español Juan Ponce de León desembarca en Florida y se convierte en el primer europeo en pisar los actuales Estados Unidos.
— Historia de Norteamérica (@HisNorteamerica) April 2, 2021
Da nombre al territorio por ser el Día de la Pascua Florida, e inicia así a la historia hispana de Norteamérica. pic.twitter.com/DY0v7AwLze
#TalDiaComoHoy de 1565, la flota española de Pedro Menéndez desembarca en la Florida. Allí funda San Agustín, la ciudad más antigua de los actuales Estados Unidos. ¡Miles de hispanos recordamos hoy la gesta de nuestros ancestros! ¡Ayúdanos a difundirlo! #LaFloridaEspañola pic.twitter.com/yvWzPsG5CS
— St. Augustine | La Florida (@FloridaEspanola) August 28, 2021
LA FLORIDA Y SU DESCUBRIMIENTO DE ESPAÑA (1887-1926) - https://t.co/4tXuaFrRHn pic.twitter.com/mp5kYqNGN3
— Spanish Heritage (@spanheritage) May 7, 2020
Se asocia su viaje de descubrimiento a #Florida con la búsqueda de la fuente de la eterna juventud, sin embargo no hay datos históricos que corroboren esa versión, que probablemente fue un mito posterior. pic.twitter.com/QmYPo2DjaL
— ❌Twitteando Historia de España (@TwitteandoHE) April 7, 2019
1521, febrero, 10.
— CartulariosMedievales (@CMedievales) January 25, 2022
Esta es la firma autógrafa de #JuanPoncedeLeón en la carta que escribió al rey Carlos, informando del descubrimiento de la "isla de la Florida" y pide mercedes por los gastos personales que había invertido.
AGI,Patronato,176,9 pic.twitter.com/gSj76j62Zg
20 de Marzo 1565: en España 🇪🇦, Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión al catolicismo de los indígenas de la Florida (actual EEUU 🇺🇸).
— ❌ Imperio Español ❌ (@Imperio_e) March 19, 2025
Tras la victoria, desplegó una gran actividad y aseguró la colonización española con la fundación de San… pic.twitter.com/yPFJ5ufes8
❌Durante el día de hoy, en nuestra San Agustín de la Florida habrá festejos y recreaciones históricas para conmemorar la fundación de la ciudad por los españoles... Empezando por el desembarco de Pedro Menéndez de Avilés, y con todo un arsenal de sorpresas. ¡Os iremos contando! pic.twitter.com/mB6X5JPdYY
— St. Augustine | La Florida (@FloridaEspanola) September 4, 2021
#TalDíaComoHoy España cedía oficialmente la Florida a los Estados Unidos.
— GestasdeEspaña (@GestasdeEspaNa) July 17, 2022
Después de tres siglos siendo parte del Imperio español, pasaba manos estadounidenses a cambio de una compensación de 5 millones de dólares, los cuales nunca llegaron a pagarse. pic.twitter.com/YDb0at068R
#TalDíaComoHoy, un 25 de diciembre de 1526, Carlos I de España encomendó a Pánfilo de Narváez el asentamiento de las tierras de Florida, descubiertas por Ponce de León. Esto daría pie a una de las mayores epopeyas de la exploración Hispana. #RespectHispanicHeritage pic.twitter.com/DNM1rEiJrh
— The Hispanic Council (@HispanicCouncil) December 25, 2021
#TalDíaComoHoy de 1565 San Agustín en la Florida, la ciudad más antigua de EEUU, es fundada por Pedro Menéndez de Avilés, bajo cuyo mando los españoles llegaron a la Florida para expulsar a los hugonotes franceses que se estaban asentando allí.
— Píldoras Hispánicas (@pildorashispan) September 7, 2021
🇪🇸 236 años
🇬🇧 20 años
🇺🇸 200 años pic.twitter.com/29lZ5D1BBd
#TalDiaComoHoy de 1843, en nuestra Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno estadounidense tras siete años de resistencia. Muchos de los propios seminolas hablaban español. Habían sido aliados de los españoles durante décadas (siglos!) pic.twitter.com/ryZwgLLD8k
— St. Augustine | La Florida (@FloridaEspanola) August 14, 2021
🇪🇸🇺🇸Un día como hoy de 1513, Ponce de León toma la Florida. A partir de entonces, y hasta 1819, los españoles fundarán allí misiones, caminos, puertos o ciudades.
— Historia de Norteamérica (@HisNorteamerica) April 2, 2022
Por ello, la península es hoy uno de los territorios estadounidenses con mayor "Spanish Heritage": legado hispano. pic.twitter.com/7cG5BfTguY